Noticias

Consulte las actualizaciones del mercado

Desafíos en el mercado de tasaciones: Caída en colocaciones hipotecarias y expectativas de recuperación

¿Qué está pasando con las hipotecas y las tasaciones en Chile?

El Banco Central informó que durante el tercer trimestre de este año, los préstamos hipotecarios disminuyeron un 13% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, si miramos solo el segundo trimestre de este año, la caída fue menos significativa, de un 3%.

Esta baja en los créditos hipotecarios ha impactado también a las tasaciones, ya que los bancos están solicitando menos de estos servicios.

¿Por qué es más difícil obtener un crédito hipotecario?


Según Bernardita Latorre, gerente del área de Tasaciones de Colliers, la principal dificultad radica en el acceso al financiamiento. Aunque muchas inmobiliarias están ofreciendo descuentos y facilidades para pagar el pie, aún es complicado para las personas reunir el 20% que se exige. Esto es especialmente difícil para quienes buscan comprar viviendas usadas, donde no hay beneficios especiales.

Además, aunque las tasas de interés se han mantenido estables (entre 4.5% y 5.5%), la inflación ha encarecido los pagos mensuales, lo que hace más difícil para las familias cumplir con estos compromisos.

¿Dónde hay más demanda de tasaciones?
El estudio de Colliers destaca que las comunas con mayor demanda de tasaciones en Chile son:

  • Santiago Centro, con el 18%.
  • La Florida y Ñuñoa, con el 9% cada una.
  • Las Condes, Vitacura y La Serena, con un 5% cada una.

Estas comunas son populares porque tienen buena conectividad, tiempos de traslado razonables y una amplia oferta de proyectos inmobiliarios con buenos servicios.

¿Qué se espera para el futuro?
La recuperación del mercado hipotecario será lenta y dependerá de varios factores, como:

  • Más flexibilidad en los créditos hipotecarios.
  • Un aumento en el empleo formal.
  • Mayor actividad en la construcción de nuevos proyectos habitacionales, que aún está por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Se proyecta que el mercado de tasaciones cierre 2024 con una leve mejoría, gracias a la estabilización de la inflación y mejores condiciones de financiamiento. Por ejemplo, instituciones como Coopeuch ya están ofreciendo créditos a 40 años, lo que facilita la compra de viviendas.

Para 2025, si las tasas de interés bajan aún más y el empleo formal sigue creciendo, podríamos ver una recuperación más sostenida tanto en las hipotecas como en las tasaciones bancarias. No obstante, esto también dependerá de que haya más proyectos habitacionales disponibles.